¡Venta de sociedades, sociedades urgentes (limitadas y anónimas) ventas en toda España en 24 h!
El NIF intracomunitario (antiguamente llamado CIF intracomunitario o CIF europeo) es de suma importancia adquirirlo para una empresa o profesional, gracias a tenerlo dichas empresas de igual condiciones puede facturar entre ellas dentro de la Unión Europea sin incluir el IVA en dicha factura por ello también es conocido como IVA intracomunitario o número intracomunitario, y haciendo que el sujeto pasivo no lo abone, de esta manera se lo está "ahorrando" haciendo una factura sin IVA.
A continuación te explicaremos que es, como comprobar el NIF intracomunitario, sus características, como obtenerlo y todo lo relacionado.
El NIF intracomunitario o número intracomunitario en España, se da cuando el NIF de la empresa o persona física se inscribe en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios), y puede realizar adquisiciones intracomunitarias, incluyéndose en el censo VIES.
Hay que decir que el término CIF intracomunitario ya está obsoleto, ya que se cambió las siglas NIF por CIF, pero para la función es lo mismo por ello lo nombraremos CIF intracomunitario para facilitar la comprensión.
El NIF intracomunitario o número de operador intracomunitario, es un número de identificación que se obtiene tras la inscripción de empresas o profesionales ya sea para ventas o presten servicios, en el Registro de Operadores Intracomunitarios.
Dicha inscripción sé que se realiza mediante la Agencia Tributaria (AEAT).
El número intracomunitario en el caso de las sociedades mercantiles es el propio NIF (o CIF como siguen mencionando) que se le añade las siglas ES al comienzo.
Dicho número intracomunitario permite que las transacciones de compra, venta, contratación, de bienes y/o servicios dentro de los países de la Unión Europea no se le carga el IVA español en la factura.
Como hemos comentado las sociedades con ROI son incluidas en el VIES, si quieres más información haz clic en la siguiente imagen.
El incluir una empresa o autónomo como intracomunitario españoles es fácil.
Tan solo tienes que dar de alta en el modelo 036 y solicitar el IVA intracomunitario o número de IVA como también se le llama, para ellos hay que marcar las casillas 582 y 584 e indicar la fecha en la cual se va a emitir la primera factura intracomunitaria.
A continuación, explicaremos las operaciones que se podrían realizar
El empresario o profesional, inscrita en el ROI y la cual está realizando operaciones intracomunitarias tiene que presentar el modelo 349 declarando las operaciones intracomunitarias por periodos (mensual, trimestral, anual).
Para comprobar si una empresa dispone de NIF intracomunitario activo (o validado), tiene que saber que la administración pública validará el NIF intracomunitario si esta pasa un “estudio" de la viabilidad y trasparencia.
Ya que se ha realizado mucho fraude de IVA intracomunitario realizando blanqueo de capitales.
El NIF intracomunitario se concede después de la aprobación de la Agencia Tributaria (AEAT) y ese proceso suele ser lento.
Para consultar el NIF intracomunitario (si está inscrito en el ROI intracomunitario)
Para comprobar si una sociedad está incluida en el censo VIES, lo puede hacer de dos formas.
https://ec.europa.eu/taxation_customs/vies/?locale=es
https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/GROI-JDIT/ConsultaOperadorSedeGroiServlet
Otro método para consultar si una sociedad está incluida en el VIES o más concretamente si está en el Registro de Operadores Intracomunitario, es realizándolo mediante la administración Tributaria (AEAT) de España.
Si la sociedad tiene "activado" para poder realizar operaciones intracomunitarias en Europa pondrá que consta y si no lo tiene no consta.
Para saber si disponemos de empresas con este tipo NIF o NIE, le rogamos que se ponga en contacto con nosotros.
Para ver las sociedades a la venta o también llamadas sociedades urgentes, que disponemos con sus características, haga clic en la siguiente imagen.